- +34 660 089 441
- info@blower-test.com
- Mon - Fri: 9:00 - 18:30
La termografía infrarroja es una tecnología que permite transformar la radiación térmica emitida por un cuerpo en una imagen visible. Las imágenes captadas en tiempo real por sensores infrarrojos, indican y representan en niveles de grises o colores la temperatura superficial de los objetos observados, y por lo tanto, podrán mostrar las irregularidades térmicas debido a defectos de aislamiento, humedades, puentes térmicos, fugas de aire, etc.
Algunas normas ISO y ASTM ayudan a poner en marcha la aplicación y la realización de este tipo de estudios, pero los resultados e interpretación de los mismos son en algunos casos complicados.
Con la aplicación de esta tecnología podemos realizar la búsqueda de posibles zonas defectuosas que contribuyan a identificar zonas de pérdidas de calor.
Las normas ISO y ASTM ponen de manifiesto, de una manera general, los parámetros más importantes que se deben de tener en cuenta en este tipo de ensayos, los pasos y medidas que se deben de seguir para la realización de los mismos. Se entiende que cada edificio, entorno, materiales y condiciones ambientales requieren una puesta a punto particularizada para cada caso, pero siempre basada en unos condicionantes comunes para todos los casos.
El seguimiento de estas normas, impone un método cualitativo para la detección de irregularidades térmicas en la zona perimetral de los edificios por medio de ensayos termográficos; no sirve para determinar, por ejemplo, el grado de aislamiento térmico de una material.
FACTORES QUE AFECTAN A LA MEDIDA.-
La localización e identificación de zonas de pérdidas de calor causadas por defectos de diseño o construcción, están basadas principalmente en el mapa térmico que ofrece una termografía. Este mapa se ve afectado de forma directa o indirectamente por una serie de factores que se recogen a continuación y que van a ser determinantes a la hora del análisis e interpretación de los datos obtenidos.
IDENTIFICACIÓN DE ANOMALÍAS.-
Las anomalías más importantes que se pueden determinar se presentarán, principalmente, en las paredes, ventanas y en la cubierta del edificio.
La mayoría de los defectos o deficiencias en las paredes se identifican como resultado de las diferencias en la relación de transferencia de calor de forma conductiva a través de la pared, también por calentamiento o enfriamiento debido al flujo de aire convectivo, o a la combinación de ambos fenómenos. Algunos de los defectos más típicos:
METODOLOGÍA.-
Las inspecciones se basan principalmente en el seguimiento de la normativa ISO (International Organization for Standardization) y ASTM (American Society For Testing and Materials).
Una inspección termográfica sobre un edificio habrá que tener en cuenta los siguientes puntos:
Descripción, lo más detallada posible del edificio a inspeccionar